Especialistas en Frenectomías en Lliria

Frenectomías (Cirugía del frenillo)

La frenectomía es un procedimiento dental que implica la eliminación o la modificación del frenillo, una pequeña banda de tejido que conecta dos estructuras en la boca, como la lengua con el suelo de la boca o los labios con las encías. La frenectomía se realiza para corregir problemas como el frenillo lingual corto, que puede dificultar el habla y la alimentación, o el frenillo labial que puede causar separación entre los dientes y problemas en la alineación. Este procedimiento se realiza comúnmente en bebés, niños y adultos para mejorar la función y prevenir complicaciones dentales y del habla. Es una intervención segura y relativamente rápida que puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

¿En qué casos recurrir a una frenectomía?

La frenectomía es un procedimiento dental que se utiliza para corregir problemas relacionados con el frenillo, una banda de tejido que conecta dos estructuras en la boca. Algunas situaciones en las que puede ser necesario recurrir a una frenectomía incluyen:

  1. Frenillo Lingual Corto (Anquiloglosia):
  2. Frenillo Labial Corto:
  3. Problemas con la Retención de Dentaduras:
  4. Problemas de Habla:
  5. Problemas de Irritación o Heridas

Es importante consultar a un dentista o un cirujano oral para evaluar la necesidad de una frenectomía en función de la situación clínica del paciente. La decisión de realizar este procedimiento se basará en la evaluación del profesional y en la mejora esperada en la función y el bienestar del paciente.

Pedir cita

Rellena el formulario para poder contactar contigo y tener una cita.

¿Qué tipos de frenectomías ofrecemos?

Existen varios tipos de frenectomías, cada una dirigida a un área específica de la boca. Los tipos de frenectomías que ofrecemos  son:

1. Frenectomía Lingual: Se realiza para corregir un frenillo lingual corto que limita la movilidad de la lengua. Durante el procedimiento, el frenillo que conecta la lengua con el suelo de la boca se corta para permitir un rango de movimiento adecuado.

2. Frenectomía Labial: Se realiza para corregir un frenillo labial corto que puede causar diastema (espacio entre los dientes frontales superiores) o dificultar el movimiento de los labios. En este procedimiento, el frenillo que conecta los labios con las encías se corta para permitir una mayor flexibilidad.

3. Frenectomía Gingival: Esta variante se enfoca en el frenillo que se encuentra entre los dientes, conocido como frenillo gingival. Si este frenillo es demasiado largo, puede causar retracción de las encías o separación entre los dientes. La frenectomía gingival implica cortar o eliminar parte de este tejido para mejorar la apariencia y prevenir problemas dentales.

4. Frenectomía Palatina: En casos excepcionales, un frenillo palatino, que se extiende desde el paladar hacia las encías superiores, puede ser problemático. La frenectomía palatina implica la eliminación de esta banda de tejido para mejorar la función y la comodidad.

Cada tipo de frenectomía se realiza para abordar un problema específico relacionado con el frenillo y se selecciona según la ubicación y la naturaleza del problema del paciente. Estos procedimientos son realizados por dentistas, cirujanos orales o periodoncistas, dependiendo de la complejidad del caso. La decisión sobre qué tipo de frenectomía realizar se basará en la evaluación clínica del profesional y en las necesidades individuales del paciente.

Preguntas frecuentes sobre frenectomías

La frenectomía es un procedimiento relativamente sencillo y se realiza bajo anestesia local para minimizar el dolor durante el procedimiento. Después de la frenectomía, puede haber cierta incomodidad y sensibilidad en el área tratada, pero esto generalmente se puede controlar con medicamentos recetados por el dentista.

La recuperación después de una frenectomía varía según el tipo de procedimiento y la respuesta individual del paciente. Por lo general, se puede esperar un período de recuperación de varios días a una semana. Es importante seguir las instrucciones del dentista para acelerar la curación y evitar complicaciones.

La mayoría de las personas pueden reanudar actividades normales al día siguiente de la frenectomía, pero deben evitar actividades intensas, alimentos y bebidas calientes, y enjuagues vigorosos durante unos días para facilitar la curación.

En muchos casos, las frenectomías se realizan sin necesidad de suturas, especialmente si se utilizan técnicas láser. Si se requieren suturas, el dentista las retirará en una cita de seguimiento después de unos pocos días. El dentista determinará si las suturas son necesarias según la técnica utilizada y la ubicación del frenillo.

Algunos de los profesionales de Clínica Domenech Dental

Somos un equipo multidisciplinar al servicio de las personas.

Ignacio Domenech Galarza

Estética y Endodoncia Microscópica

Carlos Domenech Galarza

Estética, Rehabilitación protéstica y ATM

Marta López Marí

Ortodoncia y Ortopedia.

Estamos situados en LLiria, ven a visitarnos, te aseguramos una bonita sonrisa