
Tratamientos regenerativos óseos, ¿en qué consisten?
La calidad de la dentadura requiere del cuidado de muchos aspectos. La labor del especialista junto con la nuestra puede conseguir que nuestros dientes se encuentres siempre en perfecto estado. Sin embargo, la salud bucodental va mucho más allá, otros partes como las encías y el hueso mandibular pueden ser tratados por la odontología ya que afectan a nuestra dentadura.
Nuestra dentadura requiere de un buen apoyo para que permanezca sana y funcional. Ese apoyo esta formado por la mandíbula que sirve de soporte y por las encías que nos ayuda a mantener todo unido y protegido. Cuando perdemos una pieza dental podemos encontrarnos que la mandíbula se encuentre deteriorada para ser soporte suficiente para colocar un implante. Será necesario aplicar un tratamiento regenerativo óseo.
La sustitución de una pieza dental perdida por un implante mejorará nuestra salud bucodental. Se evitará el desplazamiento de las piezas dentales. La mordida será correcta. Nuestros dientes no sufrirán cuando realicemos la masticación. A la hora de realizar colocar un implante lo primero que se hace es colocar un perno sobre el que irá la corona dental diseñada.
Este perno va colocado en el hueso mandibular y necesita una buena sujeción para que se integre correctamente con el tejido orgánico de la mandíbula y de las encías. Si esto no se consigue el éxito de nuestro implante se puede ver en peligro. Si el hueso de la mandíbula se encuentra deteriorado será necesario realizar un tratamiento regenerativo óseo.
Son varias las causas que pueden provocar la pérdida de tejido óseo de la mandíbula y que puede llevar a que se necesite un tratamiento regenerativo óseo. Si se lleva mucho tiempo sin la pieza dental es probable que esa zona de la mandíbula se encuentre debilitada sencillamente porque lleva mucho tiempo sin cumplir con su función principal.
Otro de los motivos puede ser la edad o problemas como la osteoporosis. También problemas de salud bucodental pueden afectar al hueso de la mandíbula como la periodontitis. También los fumadores tienen más propensión a sufrir este tipo de dolencias. Si se trata de un problema de salud bucodental generalizado lo más conveniente es tratarlo previamente.
Los tratamientos regenerativos óseos ayudan a la salud de tu mandíbula
Los tratamientos regenerativos óseos van encaminados a reforzar la mandíbula y proporcionar una mejor sujeción de los implantes dentales. Si se trata de una pérdida de masa ósea como consecuencia de una enfermedad lo mejor es tratarla en la medida de los posible. Tras esto se puede realizar el tratamiento en la parte de la mandíbula donde se realice el implante.
Uno de los tratamientos regenerativos más usados son los injertos óseos. Los más efectivos son los llamados injertos autólogos, es decir, el individuo es receptor, pero también es el que proporciona el tejido óseo. De esta manera se consigue una mayor integración y recuperación del hueso sin miedo a sufrir ningún tipo de rechazo. El material para el injerto puede ser extraoral o intraoral.
También existen los injertos homólogos que son realizados por tejidos de otros sujetos de otras especies. Existen bancos de huesos para usar en este tipo de tratamiento regenerativo óseo. También se pueden usar materiales biocompatibles y que nos son orgánicos. Los materiales porosos son perfectos para cubrir las necesidades de este tipo de tratamiento.
En algunos casos es necesario un tratamiento regenerativo óseo antes de realizar un implante
Los tratamientos regenerativos óseos parten de la capacidad que tienen nuestros huesos de regenerarse. Existen varios procesos por el que el hueso se puede recuperar gracias a los propios mecanismos con los que cuentas.
La osteoconducción es el proceso por el cual el injerto sirve como sostén para el crecimiento de un hueso nuevo. La osteoinducción se basa en la estimulación de las células madres para que fabriquen el material óseo. La ostegénesis se produce cuando los materiales óseos del injerto son los que contribuyen al crecimiento del hueso afectado.
La duración de este tratamiento dependerá del paciente evidentemente. Sobre todo, dependerá del éxito de la integración de los distintos tejidos óseos. Lo mejor es consultar con el especialista que te proporcionará las mejores indicaciones. Este tipo de injertos se realizará por el cirujano maxilofacial. Antes de la realización de un implante es necesario comprobar el estado del hueso de la mandíbula.
En las Clínicas Dentales García & Domenech conseguirás los tratamientos más efectivos para la salud de tu dentadura. Nuestro equipo de profesionales cuenta con gran experiencia en este tipo de tratamientos regenerativos óseos. ¡Contacta ya con nosotros! Consigue los mejores resultados para tus dientes.
¡Deja de tener miedo al dentista! Te sorprenderá el cariño y el buen trato de nuestro equipo. Obtendrás las mejores soluciones para tu salud bucodental con total tranquilidad y confianza. ¡Verás a los dentistas con otros ojos!